Uno de los instrumentos con raíces culturales más profundas, especialmente en Turquía y el Kurdistán, así como en Oriente Medio, los Balcanes y Asia Central, es el Davul: el miembro más fuerte de la familia de los instrumentos de percusión. También llamado dhol o dahol, el davul es un tambor tradicional de dos parches. 

Es el sospechoso habitual de festivales, ceremonias, celebraciones y bodas con sus sonidos rítmicos y poderosos. El instrumento ocupa un lugar especial en la cultura turca, kurda y algunas culturas de Oriente Medio en la actualidad, ya que se toca típicamente para crear música vibrante con el llamado instrumento de viento. Zurna.

Jugador de Davul en boda

¿Qué es el Davul?

El Davul o dhol o Dahol Es un tambor tradicional de gran tamaño, fabricado normalmente con madera y piel de animal. Es conocido por su sonido potente, profundo y resonante. Se toca por ambos lados con dos baquetas. El diámetro del tambor suele ser de 30 o 50 cm y pesa alrededor de 5 kg. 

Este instrumento está profundamente arraigado en la cultura turca y kurda, ya que se toca a menudo en casi todas las celebraciones. Desempeña un papel vital en el patrimonio musical de estas culturas, ya que conserva su lugar en la cultura durante generaciones. 

La importancia de Davul no se limita a la música, sino que va más allá de ella, sino que ahora forma parte de la identidad cultural. Momentos importantes en la historia turca y Sociedades kurdas Los días festivos siempre están marcados por el Davul y el instrumento de viento Zurna, ya que son el dúo que crea melodías que resuenan por calles y espacios abiertos, simbolizando la celebración, la vida y la unidad. En la mayoría de las bodas, festivales religiosos, bailes folclóricos y celebraciones, se pueden escuchar los poderosos ritmos del davul.

El precio original era: $449.00.El precio actual es: $349.00.
El precio original era: $459.00.El precio actual es: $379.00.
El precio original era: $479.00.El precio actual es: $379.00.
El precio original era: $479.00.El precio actual es: $369.00.
El precio original era: $489.00.El precio actual es: $449.00.
El precio original era: $449.00.El precio actual es: $349.00.
El precio original era: $49.00.El precio actual es: $39.90.

¿Dónde se juega el Davul?

El davul alcanzó una amplia geografía gracias al Imperio Otomano, que tenía fronteras con Viena y Gibraltar al oeste, Rusia al norte, el mar Caspio al este y Somalia al sur. Por eso, hoy en día, se puede escuchar el davul en Turquía, Oriente Medio, los Balcanes, el norte de África y partes de Asia Central. Hoy en día, el davul se considera uno de los instrumentos cruciales de la cultura turca y kurda.

El davul se toca habitualmente en plazas de pueblos, festivales urbanos, fiestas nacionales, ceremonias, bodas y cualquier tipo de celebración en Turquía. Además, en los países musulmanes, especialmente en Turquía, el davul se ha convertido en el sonido icónico del Ramadán, ya que los intérpretes de davul recorren las calles por la noche para despertar a la gente para el sahur, que es la comida previa al amanecer para que la gente pueda comer antes de que comience el ayuno del día completo. La música folclórica turca está llena de ritmos de davul.

En las zonas kurdas, el davul es el núcleo de la cultura musical. La música tradicional kurda se basa en el davul, ya que proporciona un sonido crudo y cautivador a las festividades locales. Los aspectos rítmicos difieren de una región a otra o de una ocasión a otra, pero siempre reflejan la riqueza y diversidad de la cultura.

Las mismas tradiciones e importancia del davul también se pueden encontrar en países de Oriente Medio como Líbano, Irak y Siria. Los davul sirios y libaneses tienen un diámetro más pequeño, lo que los hace más portátiles. Se escucha en celebraciones tradicionales, eventos religiosos y presentaciones culturales. En el Líbano, también se utiliza en fusiones de música tradicional y contemporánea.

Los davuls sirios suelen ser de tamaño más pequeño.

La geografía del davul no se limita a las culturas de Anatolia. Gracias a los otomanos, el davul jugó un papel importante en los Balcanes. En Bulgaria, Serbia y Macedonia, el davul se suele llamar tapan o daouli y es una parte fundamental de la música y la danza folclóricas. En Grecia, el daouli también se utiliza en la música tradicional, especialmente en bodas y festivales locales. Al igual que en Turquía, el davul se combina con el clarinete o la zurna en festivales y bodas en los países balcánicos. Sin embargo, los músicos griegos los utilizaban para crear danzas tradicionales griegas como el kalamatianos y el tsamikos.

En Armenia y Georgia, se tocan variaciones del davul, como el dholi o el dhol, en la música festiva y folclórica. También se toca en bodas y festivales para animar a la gente e invitarla a bailar.

En Asia Central, países como Kazajistán, Uzbekistán y Turkmenistán utilizan tambores similares al Davul en su música tradicional. Estos tambores acompañan juegos de equitación, bailes y celebraciones.

En las tradiciones gitanas romanas, el Davul se utiliza a menudo en la música folclórica. Acompañado de narraciones, bailes y otros instrumentos como el violín y el acordeón, se utilizan tambores grandes como el Davul para crear ritmos alegres según la región. 

¿Cómo se juega el Davul?

El davul es un instrumento de percusión único en cuanto a su forma de tocarse. Se utilizan dos Palitos de Davul Con diferentes tamaños y funciones para tocarlo. Hay un palo grande llamado Tokmak y un palo más pequeño llamado Çubuk. El Tokmak se usa para crear el sonido grave desde el lado inferior del tambor, mientras que el Çubuk golpea las partes más agudas del tambor para crear las notas más agudas similares a las de una caja. Un palo golpea una cara del tambor mientras que el otro se usa para golpear la otra cara. De esta manera, el músico puede crear ritmos complejos y atractivos para inspirar a la gente y hacerla bailar.

Juego de palitos Davul de plástico y madera
Palitos tradicionales de Davul

Los músicos profesionales y talentosos del davul utilizan con maestría las dos baquetas para superponer ritmos y crear diferentes sonidos a partir del instrumento. Como se trata de un instrumento enorme y el sonido requerido es potente, el davul no solo requiere técnica y sentido rítmico, sino también fuerza. El músico lleva el instrumento en el hombro con una correa y lo toca mientras camina o se mueve. 

Bodas y Davuls

Si quieres ver un Davul tocado en su forma más tradicional y típica, debes asistir a una boda kurda o turca. Las bodas son el lugar donde el davul y su alma gemela, Zurna, brillan. Zurna es un instrumento de viento de tono alto que combina a la perfección con el potente sonido grave del Davul. 

La combinación de davul y zurna crea un sonido alegre que llena el aire e invita a todos a bailar Halay. La energía de esta combinación es parte integral de los bailes y procesiones nupciales. Cuando los ritmos potentes y fuertes del davul se combinan con las melodías vibrantes de Zurna, se crea la música perfecta para la danza tradicional Halay. Todos los invitados se toman de las manos y forman una fila bailando al unísono para celebrar la boda de los esposos.

Así, el papel del davul para estas culturas no se limita a la música, ya que proporciona el espíritu de la celebración y la unión de la comunidad con sus ritmos energéticos y fuertes.

Vamos a envolverlo

El davul, o dhol o dahol, es una parte fundamental del patrimonio cultural de muchas culturas de Oriente Medio. Su sonido potente, profundo y resonante simboliza la celebración, la unidad y la tradición. Desde los festivales kurdos hasta las bodas turcas, y desde las celebraciones hasta los eventos tradicionales, el sonido del davul captura el espíritu de la alegría y la unión de estas culturas. No importa si se toca solo en una noche de Ramadán o acompañado de una zurna en una boda; el instrumento preserva las ricas tradiciones musicales y seguirá haciéndolo.

Deje un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Las areas obligatorias están marcadas como requeridas *

Opiniones

Opiniones

664 evaluaciones
84%
(556)
12%
(79)
2%
(12)
1%
(5)
2%
(13)
R
Necati Oud Púas Risha - Juego de 5
roberto gabrielli (Roma, IT)
Necati risha

Simplemente maravilloso. Justo lo que buscaba. Flexible, pero no demasiado. Envío rapidísimo. ¡Excelente servicio, EthnicMusical!

R
Electric Oud Nogal Semi Hueco PRO
Ren (Montreuil-Juigné, Francia)
Un bonito Oud, muy bien empaquetado.

Buen instrumento, bien construido. Envío rápido con un embalaje resistente. ¡Soy un cliente satisfecho! Gracias a Ethnic Musical.

L
Black Saz Long Neck con pastilla
Lea Jemric (Schaffhausen, Suiza)

Black Saz Long Neck con pastilla

C
Concierto Árabe Oud Pamela Madreperla de Feramis Usta
Ciro Mohtasham (San Francisco, Estados Unidos)
Concierto Árabe Oud Pamela Madreperla de Feramis Usta

Estoy muy contento con mi oud. Llegó bien embalado, envuelto y en su estuche. Al abrirlo e inspeccionarlo por primera vez, observé que estaba bien hecho, se afinaba fácilmente, las clavijas giraban con facilidad y las cuerdas eran excelentes. El nácar es precioso y el acabado del oud se ve maravilloso. Después de tocarlo, empecé a apreciar lo bien que suena. Lo llevé a mi luthier local para una inspección profesional y me dijo: «Está bien hecho» y «es una obra de arte». Gracias, Daniel, por encargarse de un retraso imprevisto en la aduana y por su rapidez y atención durante todo el proceso. Esta es la segunda vez que compro un oud a Ethnic Musical. Seguiré comprando mis ouds de Ethnic Musical y recomiendo a otros que hagan lo mismo por la alta calidad de los instrumentos, el servicio profesional y la fina artesanía.

D
El verdadero libro árabe - VOL 1
Dirk Kilian (Langenselbold, Alemania)
El verdadero libro árabe es genial.

Compré el libro "Real Arab" Vol. 1 y me encanta. ¡Una gran colección de música oriental!